Servicio civil para la paz (SCP)
El Servicio Civil para la Paz (SCP) apoya proyectos para la gestión no-violenta de conflictos en todo el mundo enviando expertas y expertos de Alemania que asesoran organizaciones contrapartes locales. Sus objetivos son la prevención de crisis, la reducción de la violencia y la consolidación de la paz a largo plazo.
En Bolivia, el programa se enfoca a este objetivo: en la Chiquitania, el Chaco y la Amazonía, actores estatales y de la sociedad civil están en condiciones de fomentar procesos interculturales de participación y diálogo. De esta manera, aportan a la transformación constructiva de conflictos sobre recursos naturales, territorio, derechos humanos y gobernanza local.
→ El programa país del SCP en detalle
ACOVICRUZ cuenta con el apoyo de dos cooperantes del SCP:
Angela Rivera, cooperante de la GIZ
(desde marzo 2020)
h
h
h
Limberth Casazola, tiene el cargo de experte local en procesos de diálogo y trasformación de conflictos. Trabaja en dos proyectos importantes en el Municipio de San Ignacio de Velasco; el primero, en la elaboración de la Carta Orgánica Municipal, una iniciativa que busca promover en el marco de un diálogo, una experiencia social con democracia y participación real de la ciudadanía; el segundo, apoyando el proceso del Control Social Circunstancial a la carretera San Ignacio de Velasco-San José de Chiquitos.